por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
En un mundo donde las voces de las jóvenes a menudo son silenciadas, las Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes (EFLAs) se presentan como un faro de esperanza y empoderamiento. Estas escuelas no son solo espacios de aprendizaje; son plataformas donde adolescentes pueden desarrollar sus habilidades de liderazgo, hablar abiertamente sobre sus preocupaciones y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Si buscas un lugar donde tus ideas sean valoradas y tu voz escuchada, ¡las EFLAs son para ti!
Las EFLAs son programas diseñados específicamente para adolescentes, donde se abordan temas cruciales como derechos humanos, prevención del embarazo adolescente, violencia de género y salud sexual. Lo que realmente hace únicas a estas escuelas es el ambiente seguro y amigable que promueven. Aquí, cada participante tiene la oportunidad de compartir sus experiencias y aprender de sus pares, creando una red de apoyo invaluable.
Un Espacio para Crecer
Participar en una EFLA significa ser parte de un movimiento que busca transformar la realidad social. En estos espacios, las jóvenes no solo aprenden sobre sus derechos; también desarrollan habilidades prácticas que les permitirán liderar iniciativas en sus comunidades. A través de talleres interactivos, las participantes tienen la oportunidad de explorar temas importantes y difíciles de acceder, todo en un ambiente donde se sienten cómodas y seguras.
Las adolescentes ya son líderes en sus comunidades; tienen el poder y la capacidad para generar un impacto positivo. Las EFLAs buscan apoyar ese liderazgo innato, brindando conocimientos, herramientas y recursos que les permitan ejercer su influencia con confianza. Al fortalecer su liderazgo, se les brinda la oportunidad de influir en su entorno y ser verdaderas defensoras de los derechos que les corresponden.
La Importancia del Empoderamiento
El empoderamiento juvenil es crucial para el desarrollo social. Las EFLAs no solo buscan educar; su objetivo es impulsar a las jóvenes a tomar decisiones informadas sobre sus vidas. Al fortalecer su liderazgo, se les brinda la oportunidad de influir en políticas públicas que afectan su bienestar. Esto es especialmente relevante en un contexto donde muchas veces se ignoran las voces juveniles.
Además, el fortalecimiento de redes entre adolescentes permite que compartan experiencias, ideas y recursos. Juntas, pueden crear un impacto significativo en su entorno, abordando problemas como la violencia de género o la falta de acceso a servicios educativos y de salud. Al actuar como agentes de cambio entre pares, las jóvenes pueden difundir información vital que a menudo es difícil de acceder.
Un Llamado a la Acción
Si eres una joven que busca crecer y hacer una diferencia en tu comunidad, considera participar en una EFLA. Este es tu momento para brillar, para ser escuchada y para aprender a liderar. No subestimes el poder que tienes; cada pequeña acción cuenta. Al unirte a estas escuelas, no solo estarás invirtiendo en tu futuro, sino también en el futuro de otras jóvenes que necesitan inspiración y apoyo.
Las EFLAs están diseñadas para ti: un espacio donde puedes ser tú misma, explorar tus intereses y desarrollar habilidades que te acompañarán toda la vida. Imagina ser parte de un grupo comprometido con el cambio social, donde cada voz cuenta y cada idea tiene el potencial para transformar realidades.
Conclusión
Las Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes son más que un programa educativo; son una revolución silenciosa liderada por jóvenes decididas a hacer la diferencia. Si alguna vez has sentido que tu voz no cuenta o que tus ideas son ignoradas, este es el espacio perfecto para ti. Únete al movimiento; sé parte del cambio. Recuerda: el futuro está en tus manos ¡y juntas podemos construir un mundo más justo e igualitario!
por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
Acción Urgente: La ONU y la Brecha de Género
Recientemente, la ONU ha hecho un llamado urgente para que tomemos medidas inmediatas contra esta desigualdad que persiste a nivel mundial. Es un momento crítico y necesitamos actuar ya.
La ONU ha señalado que, a pesar de los avances en la lucha por la igualdad de género, las mujeres siguen ganando un promedio del 20% menos que los hombres en todo el mundo. Esto no es solo una cifra; es un reflejo de las barreras estructurales que enfrentamos diariamente. La brecha salarial no es solo un problema económico; es una cuestión de justicia y derechos humanos. Cada día que pasa sin que se tomen medidas concretas, más mujeres y niñas quedan atrapadas en ciclos de pobreza y desigualdad.
Reformas Legales Necesarias
El informe reciente de la ONU destaca la necesidad urgente de implementar reformas legales que garanticen la igualdad salarial y el acceso equitativo a oportunidades laborales. En muchos países, las leyes aún no protegen adecuadamente a las mujeres contra la discriminación en el trabajo. ¡Esto tiene que cambiar! Necesitamos auditar salarios, promover la transparencia y asegurarnos de que cada mujer reciba una remuneración justa por su trabajo.
Además, es fundamental garantizar que todas las mujeres tengan acceso a educación, formación y oportunidades de liderazgo. La educación es una herramienta poderosa para empoderarnos y romper las cadenas de la desigualdad. Si queremos forjar un futuro donde la igualdad de género no sea solo un sueño, debemos invertir en nuestras niñas y jóvenes.
Comparativa con México
En México, la situación es igualmente alarmante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres mexicanas ganan aproximadamente 30% menos que sus colegas hombres por realizar el mismo trabajo. Esta disparidad se agrava en el sector informal. A pesar de los esfuerzos recientes del gobierno para cerrar esta brecha, como el paquete de reformas propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, aún queda mucho por hacer.
Un dato alentador es que, por primera vez en la historia del país, tenemos una presidenta mujer. Este hito representa un avance significativo en términos de representación política. Actualmente, 13 de los 32 gobernadores en México son mujeres, lo cual equivale a aproximadamente el 40% del total. Esto significa que más de 43 millones de mexicanos viven en entidades gobernadas por mujeres. Sin embargo, a pesar de este avance en la representación femenina en el gobierno, todavía hay una baja participación general de mujeres en puestos clave.
En el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, solo hay tres mujeres ministras entre 18 secretarías: esto representa menos del 17% del total. Aunque hemos avanzado hacia una mayor inclusión, aún queda un largo camino por recorrer para asegurar que esta representación se traduzca en cambios reales para todas las mujeres.
Un Llamado a la Acción
Como jóvenes activistas, tenemos el poder de hacer ruido y exigir cambios. La ONU nos convoca a unirnos en esta lucha. ¿Qué podemos hacer? Aquí algunas ideas:
-
- Informarnos y educar a otros sobre la brecha de género y sus implicaciones.
- Participar en campañas que promuevan la igualdad salarial y el empoderamiento femenino.
- Exigir a nuestros gobiernos que implementen políticas efectivas para cerrar la brecha de género
No podemos quedarnos calladas mientras nuestras voces son ignoradas. Cada acción cuenta; cada paso hacia adelante es una victoria. Si todas nos unimos, podemos derribar las barreras que nos separan del futuro que merecemos.
Conclusión
La brecha de género es un desafío global que requiere nuestra atención inmediata. La ONU nos ha dado un claro mensaje: el tiempo para actuar es ahora. No dejemos pasar esta oportunidad para ser parte del cambio. Juntas, podemos construir un mundo donde todas las mujeres tengan igualdad de oportunidades y derechos.
Así que aquí está mi llamado: sigamos el ejemplo de aquellas que han luchado antes que nosotras y no dejemos que nuestras voces sean silenciadas. ¡Es hora de tomar acción!
por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) ha dado un paso significativo al abrir sus inscripciones en Tijuana, ofreciendo una nueva oportunidad educativa para estudiantes, docentes y personal administrativo. Este campus, que se suma a la oferta educativa de la universidad, busca ampliar el acceso a la educación superior en Baja California.
Inscripciones Abiertas
El registro para estudiantes estará disponible hasta el 21 de diciembre de 2024, mientras que los aspirantes a docentes podrán inscribirse del 9 al 13 de diciembre y el personal administrativo del 16 al 20 de diciembre. Esta apertura representa una gran oportunidad para quienes buscan formar parte de una institución que promueve la educación inclusiva y de calidad.
Toda la información AQUÍ
Oferta Académica
La UNRC en Tijuana ofrecerá un total de 5,400 lugares para estudiantes, distribuidos en modalidades presencial-híbrida y a distancia-híbrida. Los programas educativos incluyen carreras como:
- Licenciatura en Derecho y Criminología
- Licenciatura en Ciencias Ambientales
- Licenciatura en Mercadotecnia
- Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Bienestar
Este enfoque interdisciplinario responde a las necesidades del mercado laboral actual, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.
Proceso de Inscripción
Para inscribirse, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, incluyendo la presentación de documentos como el certificado de bachillerato y una identificación oficial. La entrega de documentos para los estudiantes seleccionados se llevará a cabo entre el 13 y el 21 de febrero de 2025, y las clases comenzarán el 3 de marzo de 2025.
Ubicación Estratégica
El campus se ubicará sobre el Corredor 2000, cerca del Puente La Encantada, un lugar estratégico que facilitará el acceso a la comunidad estudiantil. La creación de esta universidad ha generado altas expectativas en Tijuana, ya que representa una opción accesible y gratuita para la formación universitaria.
Un Proyecto Nacional
La apertura del campus en Tijuana es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno mexicano para crear nuevas sedes educativas en todo el país. La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la importancia de este proyecto, que busca atender a miles de jóvenes y contribuir al desarrollo educativo en México.La Universidad Nacional Rosario Castellanos se posiciona como una opción valiosa para aquellos que buscan continuar su formación académica. Si estás interesado en ser parte de esta nueva institución, asegúrate de cumplir con los requisitos y no pierdas la oportunidad de inscribirte antes del 21 de diciembre. ¡Tu futuro académico comienza aquí!
Toda la información AQUÍ
por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
En un mundo donde a menudo escuchamos sobre grandes líderes y figuras públicas que parecen estar fuera de nuestro alcance, es fácil olvidar que el verdadero liderazgo puede surgir desde cualquier rincón. Un ejemplo brillante de esto es Iveth Camila Ortiz, una joven mexicana que, con solo 12 años, demostró que la valentía y la iniciativa pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Durante la pandemia de COVID-19, Iveth se convirtió en un faro de esperanza para los adultos mayores en su comunidad, ayudándoles a registrarse para recibir la vacuna y asegurando que no se quedaran atrás en un momento crítico.
Un llamado a la acción
Cuando la pandemia golpeó, muchas personas mayores se encontraron en una situación vulnerable. No solo enfrentaban el riesgo del virus, sino que también se vieron aisladas y desconectadas de los recursos digitales necesarios para registrarse para la vacuna. En lugar de quedarse de brazos cruzados, Iveth decidió actuar. Ella vio una necesidad y no dudó en hacer algo al respecto. Esta joven rebelde no solo se preocupó por su comunidad; tomó la iniciativa de ayudar a quienes más lo necesitaban.
Iveth comenzó a organizarse con sus amigos y familiares para crear un equipo que asistiera a las personas mayores en el proceso de registro. Con su energía contagiosa y su determinación, logró movilizar a otros jóvenes para que se unieran a su causa. Juntos, fueron casa por casa, ayudando a los abuelitos y abuelitas a navegar por las plataformas digitales y asegurándose de que tuvieran acceso a la vacuna. Lo que comenzó como una simple idea se convirtió en un movimiento comunitario que salvó vidas.
Un impacto trascendental
El trabajo de Iveth no pasó desapercibido. Su dedicación y compromiso le valieron un lugar en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México según Forbes. Pero más allá del reconocimiento, lo realmente impresionante es el impacto tangible que tuvo en su comunidad. Gracias a su esfuerzo, cientos de adultos mayores pudieron vacunarse y protegerse del virus, lo que les permitió retomar sus vidas con mayor seguridad.
Lo hermoso de la historia de Iveth es que nos recuerda que el liderazgo no siempre se trata de ser famoso o tener un título importante; se trata de actuar cuando ves algo que no está bien. Ella nos muestra que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia, sin importar nuestra edad o circunstancias. Si todos pudiéramos seguir su ejemplo y tomar acción ante las injusticias o necesidades que vemos a nuestro alrededor, ¡el mundo sería un lugar mucho mejor!
Inspiración para las juventudes
Como joven idealista, me siento profundamente inspirada por Iveth Camila. Su historia me motiva a ser más proactiva y a buscar maneras de ayudar en mi comunidad. Nos enseña que no necesitamos esperar a ser adultos o tener grandes recursos para hacer algo significativo; cada pequeño gesto cuenta.
En tiempos difíciles como los que vivimos durante la pandemia, es fácil sentirse impotente o desanimado. Sin embargo, Iveth nos recuerda que incluso las acciones más pequeñas pueden tener un impacto monumental. Si todos tomáramos un momento para observar nuestro entorno y ver cómo podemos ayudar, podríamos transformar nuestras comunidades en lugares más solidarios y resilientes.
Un llamado a seguir adelante
Así que aquí está mi llamado: sigamos el ejemplo de Iveth Camila. Seamos valientes y actuemos cuando veamos algo mal. Ya sea ayudando a un vecino mayor o participando en iniciativas comunitarias, cada acción cuenta. La historia de Iveth es un testimonio del poder del liderazgo juvenil y del impacto positivo que podemos tener si decidimos levantarnos y hacer algo.
En conclusión, Iveth Camila Ortiz no solo es una joven admirable; es un símbolo del cambio positivo que puede surgir cuando nos atrevemos a actuar. Su legado nos inspira a todas las juventudes a ser agentes de cambio en nuestras comunidades. ¡Es hora de tomar acción!
por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
Olimpia Coral Melo es un nombre que resuena con fuerza en la lucha por los derechos de las mujeres en México y más allá. Nacida en 1995 en Huauchinango, Puebla, su historia es un poderoso testimonio de cómo una experiencia devastadora puede transformarse en un motor de cambio social. Desde que sufrió la violencia digital a los 18 años, cuando un video íntimo fue compartido sin su consentimiento, Olimpia no solo ha enfrentado su dolor personal, sino que ha convertido su sufrimiento en una lucha por la justicia y la dignidad de todas las mujeres.
Un liderazgo inspirador
Lo que más admiro de Olimpia es su increíble capacidad para convertir una experiencia tan dolorosa en una plataforma para el cambio. En lugar de dejarse vencer por la vergüenza y el estigma, ella decidió alzar la voz y luchar contra un sistema que no solo la había fallado a ella, sino a miles de mujeres que enfrentan situaciones similares. Su valentía es contagiosa y nos recuerda que, aunque el camino hacia la justicia puede ser largo y difícil, cada paso cuenta.Olimpia fundó el Frente Nacional para la Sororidad, una organización que busca acompañar a las mujeres afectadas por la violencia digital y promover un cambio legislativo. Gracias a su incansable trabajo, se logró la creación de la Ley Olimpia, que tipifica como delito el compartir contenido íntimo sin consentimiento. Esta ley no solo protege a las mujeres en México, sino que también ha inspirado movimientos similares en otros países. Su historia nos enseña que el liderazgo no siempre se trata de estar en una posición de poder; a veces, se trata de tener el coraje de hablar cuando nadie más lo hace.
La importancia de la sororidad
Olimpia también destaca la importancia de la sororidad, ese vínculo especial entre mujeres que se apoyan mutuamente. Ella misma ha mencionado cómo su madre fue su mayor apoyo durante los momentos más oscuros de su vida. Este sentido de comunidad es fundamental para enfrentar las adversidades. En un mundo donde muchas mujeres enfrentan rechazo o estigmatización, el apoyo entre nosotras puede ser el faro que ilumina el camino hacia la sanación y la resiliencia.
Un impacto nacional e internacional
El impacto de Olimpia no se limita a México. Su labor ha sido reconocida internacionalmente; en 2021, fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time. Este reconocimiento no solo valida su trabajo, sino que también amplifica su mensaje: la violencia digital es real y debe ser combatida. Cada vez que comparte su historia o habla en conferencias, Olimpia lleva consigo las voces de todas aquellas que han sido silenciadas.
Un llamado a la acción
Como joven mexicana, me siento inspirada por el ejemplo de Olimpia Coral Melo. Su historia me motiva a ser valiente y a luchar por mis derechos y los derechos de otras mujeres. Nos recuerda que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia, ya sea al alzar nuestra voz contra injusticias o al apoyar a quienes han sido víctimas de violencia.Si alguna vez te sientes impotente ante una situación difícil, recuerda a Olimpia. Ella transformó su dolor en poder y nos enseñó que podemos ser agentes de cambio en nuestras comunidades. No importa cuán oscuro parezca el camino; siempre hay espacio para la esperanza y la acción.En conclusión, Olimpia Coral Melo es mucho más que una activista; es un símbolo del cambio y un ejemplo brillante de liderazgo inspirador. Nos muestra que nuestras experiencias pueden ser herramientas para transformar no solo nuestras vidas, sino también las vidas de quienes nos rodean. Sigamos su ejemplo: hablemos, apoyemos y luchemos juntas por un mundo donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y miedo. ¡Es momento de actuar!
por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
Los Puntos Naranja son espacios seguros establecidos en Baja California para brindar apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia y acoso. Estos puntos se encuentran en diversos lugares como negocios, bibliotecas, escuelas y supermercados, y están diseñados para ofrecer asistencia inmediata y orientación a quienes se encuentren en situaciones de riesgo.
Objetivos de los Puntos Naranja
- Compromiso contra la violencia: Se busca poner un alto a la violencia contra las mujeres y niñas, creando un entorno más seguro.
- Primer apoyo: Proporcionar el primer contacto de apoyo a las mujeres que han sufrido violencia comunitaria.
- Movilidad segura: Promover la movilidad segura y el desarrollo igualitario de todas las persona.
¿Cómo funcionan?
Cada Punto Naranja está equipado con una guía informativa que detalla los pasos a seguir para brindar apoyo y los números de emergencia para canalizar a las autoridades. Además, se realizan capacitaciones para sensibilizar a los comerciantes sobre la prevención de la violencia y cómo actuar en caso de un incidente.
¿Cómo sumarte?
Los negocios interesados en convertirse en Puntos Naranja pueden recibir capacitación del Instituto Municipal de la Mujer, lo que les permitirá ofrecer un entorno seguro y comprometido con la erradicación de la violencia de género.
Para conocer las ubicaciones exactas de los Puntos Naranja en Baja California, puedes visitar el siguiente enlace: Ubicaciones de Puntos Naranja.
Si eres una mujer que necesita asistencia o conoces a alguien que pueda beneficiarse de este recurso, no dudes en acudir a un Punto Naranja. ¡Tu seguridad es lo más importante!
por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
El Instituto de la Mujer de Baja California es una entidad dedicada a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en el estado. Su misión es garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos que empoderen a las mujeres.
Encuentra aquí toda la información así como las ubicaciones de atención del INMUJER!
Objetivos y servicios
- Promoción de Derechos: El instituto trabaja para sensibilizar a la población sobre los derechos de las mujeres, ofreciendo talleres y programas educativos.
- Atención Integral: Brinda apoyo psicológico, legal y social a mujeres que han sido víctimas de violencia, asegurando un acompañamiento adecuado en su proceso de recuperación.
- Empoderamiento Económico: A través de capacitaciones y programas de emprendimiento, el instituto busca fomentar la autonomía económica de las mujeres.
Puntos Naranja
Una de las iniciativas destacadas del Instituto es el programa Puntos Naranja, que tiene como objetivo crear espacios seguros para las mujeres en situaciones de riesgo. Estos puntos se encuentran en diversas ubicaciones estratégicas y están identificados con un distintivo naranja, donde las mujeres pueden recibir ayuda inmediata y orientación en caso de enfrentar violencia o acoso.
¿A quién va dirigido?
Mujeres prioritariamente y a toda persona que solicite información para prevenir la violencia y lograr la igualdad de género.
¿Cómo acceder a sus servicios?
Las interesadas pueden visitar el sitio web del instituto para obtener información sobre los programas disponibles, así como los requisitos para acceder a ellos. También se pueden comunicar directamente con las oficinas del instituto para recibir orientación personalizada.El Instituto de la Mujer de Baja California es un recurso esencial para todas aquellas que buscan apoyo y herramientas para mejorar su calidad de vida. ¡Infórmate y aprovecha los servicios que ofrecen para construir un futuro más brillante!
Encuentra aquí toda la información así como las ubicaciones de atención del INMUJER!
¡Conecta con el INMUJER en Facebook!
por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
La Línea 075 es un recurso vital para las mujeres en situación de violencia en Coahuila y Baja California, ofreciendo orientación psicológica y asesoría legal de manera confidencial y gratuita las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este servicio está diseñado para brindar apoyo a quienes enfrentan crisis, asegurando que tengan acceso a la ayuda necesaria en momentos críticos.
¿Qué servicios ofrece?
- Atención Psicológica: Psicólogos capacitados están disponibles para ofrecer apoyo emocional y orientación a mujeres que sufren violencia física, verbal, económica o sexual.
- Asesoría Legal: Se proporciona orientación legal sobre temas relacionados con la violencia doméstica, como divorcios y manutención.
- Programa de Reeducación: También se atiende a hombres agresores que buscan cambiar su comportamiento a través de atención psicológica.
¿A quién va dirigido?
La Línea 075 está dirigida principalmente a mujeres que requieren apoyo en situaciones de violencia, así como a hombres que desean recibir ayuda para modificar conductas agresivas. Este servicio es accesible para toda la población de Coahuila y Baja California.
¿Cómo acceder al servicio?
Para utilizar este servicio, simplemente llama al 075 desde cualquier teléfono fijo o celular. La atención está disponible las 24 horas, lo que garantiza que siempre haya alguien dispuesto a escuchar y ayudar.No estás sola. Si tú o alguien que conoces necesita apoyo, no dudes en contactar la Línea 075. Este recurso puede ser el primer paso hacia una vida más segura y empoderada. ¡Tu bienestar es lo más importante!
por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
El Directorio de Servicios a las Juventudes en Tijuana es una valiosa herramienta diseñada para orientar a los jóvenes que buscan apoyo en diversas áreas de su vida. Este recurso reúne una amplia gama de programas y servicios que abordan desde la prevención del consumo de drogas hasta el desarrollo de habilidades para la vida y el empleo. Si eres un joven en Tijuana, ya sea que estés enfrentando desafíos personales, buscando oportunidades laborales o deseando involucrarte en actividades de voluntariado, este directorio tiene algo para ti.
Encuentralo aquí
¿Qué servicios encontrarás?
- Capacitación y Empleo: Programas como Hope Truck ofrecen formación en gastronomía y atención al cliente, mientras que Jóvenes Constructores de la Comunidad brinda capacitación técnica y práctica en áreas como panadería y carpintería.
- Salud y Bienestar: Organizaciones como Fronteras Unidas Pro Salud y el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California ofrecen talleres sobre salud sexual, prevención de adicciones y apoyo psicológico.
- Prevención del Delito: La Dirección de Prevención del Delito ofrece programas como la Policía Juvenil, que busca prevenir conductas de riesgo a través de actividades recreativas y deportivas.
¿Para quién es?
Este directorio está dirigido a todos los jóvenes de Tijuana, independientemente de su situación laboral o educativa. Si tienes entre 10 y 29 años, hay programas adaptados a tus necesidades.
¿Cómo acceder a estos servicios?
No dudes en explorar las diferentes organizaciones mencionadas en el directorio. Cada una ofrece información detallada sobre sus programas, requisitos y formas de contacto. ¡Es tu oportunidad para crecer, aprender y transformar tu vida!Visita el directorio completo para descubrir cómo estos recursos pueden ayudarte a construir un futuro brillante. ¡No esperes más, tu camino hacia nuevas oportunidades comienza hoy!
Encuentralo aquí
por Rebeldes con Voces Fuertes | 11 Dic, 2024
La Beca Rita Cetina es una excelente oportunidad para los estudiantes de secundaria en México que buscan apoyo económico en su educación. Este programa, dirigido a estudiantes menores de edad inscritos en escuelas públicas, tiene como objetivo brindar un apoyo financiero bimestral de $1,900 MXN por familia, con un adicional de $700 MXN por cada estudiante extra registrado. Así, se busca beneficiar a millones de jóvenes y sus familias, asegurando que la educación sea accesible para todos.
¿A quién va dirigido?
La beca está destinada a estudiantes de secundaria que se encuentren inscritos en escuelas públicas durante el ciclo escolar 2024-2025. Es una oportunidad que no solo alivia la carga económica familiar, sino que también fomenta el desarrollo académico y personal de los jóvenes.
TODOS LOS DETALLES AQUÍ
por Rebeldes con Voces Fuertes | 9 Dic, 2024
Si estás buscando información clara, directa y divertida sobre sexualidad, “¿Cómo le hago?” es la página que necesitas. Aquí no hay rollos complicados ni información aburrida. Al contrario, encontrarás videos explicativos, materiales descargables, guías interactivas y muchos recursos más que te ayudarán a entender temas importantes como la prevención del embarazo no planeado y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Lo mejor de esta página es que está hecha pensando en nosotros, los jóvenes: con un lenguaje sencillo, sin tabúes y ¡al grano! Todo el contenido está diseñado para que realmente aprendas, te informes y tomes decisiones inteligentes sobre tu cuerpo y tu vida.
Ya sea que tengas dudas sobre métodos anticonceptivos, quieras saber cómo cuidarte mejor o simplemente estés buscando despejar incógnitas sobre sexualidad, esta página tiene todo lo que necesitas. Además, los materiales son fáciles de descargar, y puedes consultarlos cuando quieras.
En serio, dale una vuelta a “¿Cómo le hago?” No solo es súper útil, también está llena de información confiable y actualizada. Aprovecha estos recursos, infórmate y cuídate. ¡Tu bienestar está en tus manos! 🚀
👉 Visítalos en comolehago.org.
por Rebeldes con Voces Fuertes | 9 Dic, 2024
El cuaderno ¡Yo Decido! brinda información sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de embarazos no planeados, el uso de anticonceptivos, la prevención de la violencia de género y el consumo de sustancias adictivas
Descarga tu cuaderno Aquí
por Rebeldes con Voces Fuertes | 3 Dic, 2024
Para nuestro primer episodio elegimos un tema que consideramos urgente y esencial: la violencia de género. Este episodio fue inspirado por los 16 días de activismo que inician el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Sabemos que este es un tema que no puede ser ignorado, no solo porque las estadísticas son alarmantes, sino porque reflejan una realidad devastadora que enfrentan las mujeres en el mundo, en México y, en particular, en Baja California, un estado que ha estado en alerta por violencia contra las mujeres durante años. Las noticias nos recuerdan constantemente nuevos y dolorosos casos de feminicidios y agresiones, situaciones que no podemos permitirnos normalizar ni desensibilizarnos ante ellas.
En este episodio, reflexionamos sobre cómo la violencia de género no se limita a feminicidios o agresiones extremas; es una realidad cotidiana para muchas mujeres. Los datos son contundentes: en México, el 60% de los asesinatos de mujeres corresponden a víctimas de violencia de género y, de este porcentaje, el 40% son feminicidios. Es decir, el 24% de los asesinatos a nivel nacional son feminicidios. Además, al llegar a los 15 años, 6 de cada 10 mujeres ya han experimentado algún tipo de violencia de género.
Es importante visibilizar que esta violencia no solo arrebata vidas, sino que limita libertades, derechos y oportunidades con la única razón del género. Desde el acoso callejero hasta la violencia económica, psicológica o digital, todas estas formas de violencia afectan día a día la vida de las mujeres y no deben ser minimizadas. Por ello, dedicamos este primer episodio a crear conciencia sobre qué es la violencia de género, sus distintos tipos y, sobre todo, la necesidad urgente de identificarla y combatirla en conjunto.
Les invitamos a escucharlo con atención, reflexionar y compartir sus opiniones y testimonios en los comentarios. Estamos impacientes por escuchar sus voces y seguir construyendo juntas, juntos y juntes un espacio de diálogo y transformación. ¡Nos vemos en el episodio!
por Rebeldes con Voces Fuertes | 3 Dic, 2024
La convocatoria consiste en : Otorgar subsidios para los diferentes intereses y/o requerimientos a los jóvenes que deseen realizar trámites para la superación profesional, así como viajes para competencias nacionales, en el ámbito académico, del deporte, la cultura y la ciencia.
CUANDO REALIZARLO: A partir de Abril
QUE SE OBTIENE: Apoyo económico de hasta 10,000.00 pesos moneda nacional
VIGENCIA:DE ABRIL A OCTUBRE
SIN COSTO
QUIEN PUEDE REALIZARLO: Interesado
AFIRMATIVA FICTA: No
REQUIERE INSPECCIÓN:No
Más información Aquí
por Rebeldes con Voces Fuertes | 3 Dic, 2024
Ofrecen información y servicios de salud sexual y reproductiva, orientación, consejería y entrega de métodos anticonceptivos.
Los Servicios Amigables son espacios están diseñados especialmente para jóvenes de 10 a 19 años y se encuentran en diversas unidades médicas de la Secretaría de Salud a lo largo del país.
¿Qué puedes esperar de estos servicios?
Son atendidos por profesionales de la salud especialmente capacitados para brindar una atención cálida y empática. Aquí puedes acceder a servicios esenciales de salud sexual y reproductiva que incluyen:
- Orientación y consejería personalizada.
- Prescripción y entrega de métodos anticonceptivos.
- Estrategias para la prevención de infecciones de transmisión sexual.
- Apoyo para prevenir embarazos no planeados.
Todo esto se ofrece en un entorno que garantiza tu confidencialidad y privacidad, respetando tus derechos sexuales y reproductivos.
La atención es completamente gratuita y no necesitas cumplir con ningún requisito previo para acceder a los servicios. Además, no es necesario que vengas acompañado de tus padres o tutores para recibir ayuda.
Encuentra el que te queda más cerca aquí, aquí o aquí