Espacios Seguros: los Puntos Naranja

Espacios Seguros: los Puntos Naranja

Los Puntos Naranja son espacios seguros establecidos en Baja California para brindar apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia y acoso. Estos puntos se encuentran en diversos lugares como negocios, bibliotecas, escuelas y supermercados, y están diseñados para ofrecer asistencia inmediata y orientación a quienes se encuentren en situaciones de riesgo.

Objetivos de los Puntos Naranja

  • Compromiso contra la violencia: Se busca poner un alto a la violencia contra las mujeres y niñas, creando un entorno más seguro.
  • Primer apoyo: Proporcionar el primer contacto de apoyo a las mujeres que han sufrido violencia comunitaria.
  • Movilidad segura: Promover la movilidad segura y el desarrollo igualitario de todas las persona.

¿Cómo funcionan?

Cada Punto Naranja está equipado con una guía informativa que detalla los pasos a seguir para brindar apoyo y los números de emergencia para canalizar a las autoridades. Además, se realizan capacitaciones para sensibilizar a los comerciantes sobre la prevención de la violencia y cómo actuar en caso de un incidente.

¿Cómo sumarte?

Los negocios interesados en convertirse en Puntos Naranja pueden recibir capacitación del Instituto Municipal de la Mujer, lo que les permitirá ofrecer un entorno seguro y comprometido con la erradicación de la violencia de género.

Para conocer las ubicaciones exactas de los Puntos Naranja en Baja California, puedes visitar el siguiente enlace: Ubicaciones de Puntos Naranja.

Si eres una mujer que necesita asistencia o conoces a alguien que pueda beneficiarse de este recurso, no dudes en acudir a un Punto Naranja. ¡Tu seguridad es lo más importante!

Instituto de la Mujer del Estado de Baja California (INMUJER)

Instituto de la Mujer del Estado de Baja California (INMUJER)

El Instituto de la Mujer de Baja California es una entidad dedicada a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en el estado. Su misión es garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos que empoderen a las mujeres.

Encuentra aquí toda la información así como las ubicaciones de atención del INMUJER!

Objetivos y servicios

  • Promoción de Derechos: El instituto trabaja para sensibilizar a la población sobre los derechos de las mujeres, ofreciendo talleres y programas educativos.
  • Atención Integral: Brinda apoyo psicológico, legal y social a mujeres que han sido víctimas de violencia, asegurando un acompañamiento adecuado en su proceso de recuperación.
  • Empoderamiento Económico: A través de capacitaciones y programas de emprendimiento, el instituto busca fomentar la autonomía económica de las mujeres.

Puntos Naranja

Una de las iniciativas destacadas del Instituto es el programa Puntos Naranja, que tiene como objetivo crear espacios seguros para las mujeres en situaciones de riesgo. Estos puntos se encuentran en diversas ubicaciones estratégicas y están identificados con un distintivo naranja, donde las mujeres pueden recibir ayuda inmediata y orientación en caso de enfrentar violencia o acoso.

¿A quién va dirigido?

Mujeres prioritariamente y a toda persona que solicite información para prevenir la violencia y lograr la igualdad de género.

¿Cómo acceder a sus servicios?

Las interesadas pueden visitar el sitio web del instituto para obtener información sobre los programas disponibles, así como los requisitos para acceder a ellos. También se pueden comunicar directamente con las oficinas del instituto para recibir orientación personalizada.El Instituto de la Mujer de Baja California es un recurso esencial para todas aquellas que buscan apoyo y herramientas para mejorar su calidad de vida. ¡Infórmate y aprovecha los servicios que ofrecen para construir un futuro más brillante!

Encuentra aquí toda la información así como las ubicaciones de atención del INMUJER!

¡Conecta con el INMUJER en Facebook!

Línea 075

Línea 075

La Línea 075 es un recurso vital para las mujeres en situación de violencia en Coahuila y Baja California, ofreciendo orientación psicológica y asesoría legal de manera confidencial y gratuita las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este servicio está diseñado para brindar apoyo a quienes enfrentan crisis, asegurando que tengan acceso a la ayuda necesaria en momentos críticos.

¿Qué servicios ofrece?

  • Atención Psicológica: Psicólogos capacitados están disponibles para ofrecer apoyo emocional y orientación a mujeres que sufren violencia física, verbal, económica o sexual.
  • Asesoría Legal: Se proporciona orientación legal sobre temas relacionados con la violencia doméstica, como divorcios y manutención.
  • Programa de Reeducación: También se atiende a hombres agresores que buscan cambiar su comportamiento a través de atención psicológica.

¿A quién va dirigido?

La Línea 075 está dirigida principalmente a mujeres que requieren apoyo en situaciones de violencia, así como a hombres que desean recibir ayuda para modificar conductas agresivas. Este servicio es accesible para toda la población de Coahuila y Baja California.

¿Cómo acceder al servicio?

Para utilizar este servicio, simplemente llama al 075 desde cualquier teléfono fijo o celular. La atención está disponible las 24 horas, lo que garantiza que siempre haya alguien dispuesto a escuchar y ayudar.No estás sola. Si tú o alguien que conoces necesita apoyo, no dudes en contactar la Línea 075. Este recurso puede ser el primer paso hacia una vida más segura y empoderada. ¡Tu bienestar es lo más importante!

Directorio de Programas y Servicios para Jóvenes en Tijuana

Directorio de Programas y Servicios para Jóvenes en Tijuana

El Directorio de Servicios a las Juventudes en Tijuana es una valiosa herramienta diseñada para orientar a los jóvenes que buscan apoyo en diversas áreas de su vida. Este recurso reúne una amplia gama de programas y servicios que abordan desde la prevención del consumo de drogas hasta el desarrollo de habilidades para la vida y el empleo. Si eres un joven en Tijuana, ya sea que estés enfrentando desafíos personales, buscando oportunidades laborales o deseando involucrarte en actividades de voluntariado, este directorio tiene algo para ti.

Encuentralo aquí

¿Qué servicios encontrarás?

  • Capacitación y Empleo: Programas como Hope Truck ofrecen formación en gastronomía y atención al cliente, mientras que Jóvenes Constructores de la Comunidad brinda capacitación técnica y práctica en áreas como panadería y carpintería.
  • Salud y Bienestar: Organizaciones como Fronteras Unidas Pro Salud y el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California ofrecen talleres sobre salud sexual, prevención de adicciones y apoyo psicológico.
  • Prevención del Delito: La Dirección de Prevención del Delito ofrece programas como la Policía Juvenil, que busca prevenir conductas de riesgo a través de actividades recreativas y deportivas.

¿Para quién es?

Este directorio está dirigido a todos los jóvenes de Tijuana, independientemente de su situación laboral o educativa. Si tienes entre 10 y 29 años, hay programas adaptados a tus necesidades.

¿Cómo acceder a estos servicios?

No dudes en explorar las diferentes organizaciones mencionadas en el directorio. Cada una ofrece información detallada sobre sus programas, requisitos y formas de contacto. ¡Es tu oportunidad para crecer, aprender y transformar tu vida!Visita el directorio completo para descubrir cómo estos recursos pueden ayudarte a construir un futuro brillante. ¡No esperes más, tu camino hacia nuevas oportunidades comienza hoy!

Encuentralo aquí

Servicios Amigables

Servicios Amigables

Ofrecen información y servicios de salud sexual y reproductiva, orientación, consejería y entrega de métodos anticonceptivos.
Los Servicios Amigables son espacios están diseñados especialmente para jóvenes de 10 a 19 años y se encuentran en diversas unidades médicas de la Secretaría de Salud a lo largo del país.

 ¿Qué puedes esperar de estos servicios?

Son atendidos por profesionales de la salud especialmente capacitados para brindar una atención cálida y empática. Aquí puedes acceder a servicios esenciales de salud sexual y reproductiva que incluyen:

    • Orientación y consejería personalizada.

    • Prescripción y entrega de métodos anticonceptivos.

    • Estrategias para la prevención de infecciones de transmisión sexual.

  • Apoyo para prevenir embarazos no planeados.

Todo esto se ofrece en un entorno que garantiza tu confidencialidad y privacidad, respetando tus derechos sexuales y reproductivos.

La atención es completamente gratuita y no necesitas cumplir con ningún requisito previo para acceder a los servicios. Además, no es necesario que vengas acompañado de tus padres o tutores para recibir ayuda.

 Encuentra el que te queda más cerca aquí, aquí o aquí